Mi Posparto y la cuarentena

El tema del que quiero hablar hoy es muy personal, se trata de mi posparto y la cuarentena que pasé con el embarazo de mi hija Norah. Después de 9 meses, puedo hablar de ello con más claridad. Primeramente lo catalogaría como un caos, una montaña rusa de emociones o un balancín sin dirección. Personalmente, se me hizo un mundo, me aplastó y me rompió en mil pedazos. Todo lo que conocía de mí hasta entonces, paso a ser diferente en muchos aspectos.

Mi Posparto y la cuarentena en mi primer embarazo

Dar a luz fue fácil y sencillo para mi. En Mi parto apenas sufrí, realmente no note nada. Después del paso de la epidural comencé a notarme un poco el dolor normal del haber dado a luz y tener una herida abierta.  En el hospital, ya en planta, me dieron pastillas para el dolor y gel para lavados. Algo que descubrí es que dependiendo donde des a luz es diferente. Posteriormente me dijeron «que en el hospital público te dan una compresa humedecida de rosagil fresca, te la pones durante 10 minutos y posteriormente te la quitan». El frío ayuda mucho a calmar el dolor, la verdad. En hospital privado te dan un sobre para que te hagas lavados y una vez que te laves ya puedes quitarla. Esto vale para esos primeros días del posparto, según mi matrona no se debe usar más de 4 días porque después de ese tiempo ya puedes lavarte con agua. Para secar puntos me recomendaron un gel de ducha que se llama «Epixelle».

Te recomiendo que te lleves para el posparto algunas cosas que me han funcionado muy bien a mi. Por ejemplo, compresas de algodón desechables, por la comodidad de poder tener algo que no aprieta. En el hospital te dan algunas compresas de algodón, una bata de dormir abierta por delante, ropa del bebé para salir del hospital, ya que dentro no necesitará. Recuerda que tienes un post sobre la bolsa del hospital que te puede ser útil.

Cómo fue mi cuarentena

La cuarentena en sí, es algo complicado por las fases de los bebés. Yo te recomiendo hacerte una analítica, la cual no me hice y me arrepiento mucho. A mi me activo una enfermedad autoinmune que se llama «liquen escleroso vaginal». Sé que se te hace raro este nombre, imaginaros mi cara cuando me dijeron que lo tenía. Tan pudorosa toda la vida con estos temas y al final mira.

Aunque lo desconozcas o no lo sepas en la cuarentena pueden activarse diversas enfermedades, esta es una de ellas. El lupus puedes ser otra, y es que los cambios que sufrimos en nuestro cuerpo son demasiados. Son enfermedades que se activan por el cambio hormonal tan grande que se produce durante ese tiempo. Lo noraml es que se mantengan dormidas, aunque a veces se despiertan. Por eso el control durante este periodo de tiempo e incluso tratamiento para evitar que se activen. Debido a mi desconocimiento, a mi se me activó el liquen.

¿Qué es el Liquen escleroso vaginal?

Esta enfermedad autoinmune es de la piel y su función es romper y reconstruirse. Quiere decir que se rompe, se raja, no cicatriza bien las heridas y cuando lo hacen traga algún tipo de órgano que esté donde la herida se produce, creando un tipo de atrofia.

Después de visitar 3 dermatólogos distintos, todos coincidieron en lo mismo: Esto es algo que no cubre la seguridad privada, quiere decir que tienes que abonarlo aparte. Costando cada consulta entre 100 € y 150 €.

El único tratamiento para dicha enfermedad son dos: Tratamiento en pomadas y pastillas u otro embarazo. Con esta enfermedad tienes que cuidarte, por que si no lo pones la enfermedad avanza muy rápido. Yo en 4 meses he perdido un órgano más, ya son dos desde que di a luz. Va tan rápido, que lo único que puede detenerlo es masajes para evitar que la piel absorba otro órgano. Cremas para evitar que se rompa y pastillas para desactivarla.

Hay quien me dice que estaré así toda la vida, tipo enfermedad crónica y hay quien me dice que con un tratamiento adecuado se desactiva.

Mi postaparto y la cuarentena: Mi etapa de cuidados

Para frenar la enfermedad necesitas masajes perineales realizados por una fisio de suelo pélvico. De momento me he decantado por Fisinergia, recomendada por mi dermatóloga.

Hoy me ha visto la fisio y me ha recomendado a otro especialista por que cree que puede ayudarme. Pronto contaré más sobre esta experiencia.

Esta enfermedad en caso extremos y sin tratar, puede obstruir la vejiga y esas zonas. Con tratamiento de masajes, cremas y pastillas tiene buen resultado y de normal no suele avanzar. Los masajes son para que no avance tan rápido y perder lo menor posible. Parece que vamos en el buen camino, esta todo más regulado y tratado.

Me es pudoroso hablar de este tema, sobre todo por las zonas en que se encuentra. Pero no debemos callar, si con esto puedo ayudar a otras madres. Os dejo un poco una guía de precios y zonas que he visitado por si os encontráis en la misma fase que yo me encuentro en este momento de mi vida. Espero que hablar de este tema, os ayude a las mamás que estáis pasando por lo mismo.

Diferencia entre matrona y fisio para los masajes de suelo pélvico

Antes del parto, de que des a luz hazte masajes de suelo pélvico. Hay muchas matronas que te lo dan ellas mismas, en Viamed puedes contratar una consulta de eso. Puedes dártelo tu o tu pareja, en Instagram de Laura tienes como darlo. Yo lo realicé sobre la semana 35 y di a luz en la 37, con lo cual solo tuve 2 semanas de masajes y en ese tiempo me daba 3 veces a la semana. Lo ideal es conforme más avanzando dar cada día de la semana.

 

Espero que te sirva este artículo de mi posparto y la cuarentena.

Deja un comentario

Facebook
Instagram