Durante el embarazo la mujer pasa por muchos cambios a nivel físico y mental. Los cambios hormonales en el propio cuerpo y en la mente, unido al estrés diario, hacen que el embarazo sea un periodo estresante para la mujer. Mantenerse relajada es todo un desafío pero no algo imposible, es por ello que en este artículo queremos mostrarte algunas técnicas de relajación para embarazadas.
El embarazo es un periodo de tiempo que debes disfrutar desde el primer día y por ello las técnicas de relajación son tan importantes. Asimismo, conseguirás reducir los niveles de estrés, tener más energía y claridad mental.
Técnicas de relajación para el embarazo a nivel mental y emocional
- Respiración guiada: se trata de una técnica muy efectiva para relajarse de forma rápida y sencilla. La respiración guiada consiste en concentrarse únicamente en la respiración de manera natural. Para ello, debes buscar un lugar aislado en tu casa, sin ruido, luces fuertes o distracciones. Seguidamente, puedes sentarte con la espalda recta o bien tumbada en una superficie blanda, como te sea más cómoda. Una vez que adquieras la postura, cierra los ojos y comienza a sentir tu respiración y cómo el aire entra de manera natural por tu nariz y sale por la boca muy suavemente. Si es tu primera vez, puedes buscar un audio que te ayude a realizar la relajación guiada. Practica esta técnica diariamente por unos 10 o 20 minutos y notarás una gran paz y tranquilidad a lo largo de todo el día.
- Meditación: la meditación es otra de las mejores técnicas de relajación para embarazadas. En ella se combina la respiración con imágenes guiadas o bien visualizaciones. Al igual que en la respiración, es necesario buscar un lugar cómodo, donde estés sentada o tumbada y alejado de distracciones. De igual forma, puedes practicar durante 10, 20 o 30 minutos diarios.
Técnicas de relajación para el embarazo a nivel físico
- Yoga y pilates: el yoga o pilates adaptado para embarazadas es una forma ideal de conseguir un estado de relajación al mismo tiempo que ejercitamos el cuerpo y trabajamos la musculatura y elasticidad. Yoga y pilates son dos disciplinas diferentes, cada una de ellas muestra beneficios significativos para las embarazadas, siempre y cuando sea dirigido y supervisado por expertos. En yoga, los ejercicios van unidos o combinan técnicas de respiración y meditación, mientras que pilates se centra más en el ejercicio físico. Es cuestión de gustos, así que puedes informarte o bien probar tanto uno como otro.
- Caminar: aunque no lo creas, caminar es una de las mejores formas de liberar estrés y sentirte física y mentalmente mejor. Asimismo, obtienes múltiples beneficios para la salud física del cuerpo. En el caso de las embarazadas, ayuda a mantener un peso saludable a la vez que mejora la condición física, facilitando la calidad de vida durante el embarazo. Lo ideal es caminar 1 hora diariamente, aunque todo depende de tu salud y el estado del embarazo en que te encuentres.
- Masajes: los masajes incluyen muchos beneficios, uno de ellos es la relajación aunque los más notorios son a nivel muscular. Un masaje elimina el estrés y las contracturas musculares provocadas por el embarazo. Es recomendable combinar el ejercicio físico con estiramientos diarios y masajes para que sean realmente efectivos.
¿Qué técnica es mejor?
La realidad es que no existe una técnica mejor que otra, ya que lo ideal es combinar técnicas de relajación para embarazadas a nivel mental y físico. Puede que para algunas mujeres la mejor relajación sea tomar un té mientras leen un libro o ven la televisión, sin embargo no debemos pasar por alto estas técnicas de relajación.
Practicando estas técnicas tu calidad de vida durante el embarazo será mucho mejor, estarás menos estresada y disfrutarás de esta etapa tan maravillosa de tu vida. Anímate a realizar cualquiera de estas actividades, alternalas y verás cómo disfrutas.